Información

La astronomía estudia los cuerpos celestes del universo, desde los planetas y sus satélites, pasando por los cometas y los asteroides y hasta los sistemas de materia interestelar, materia oscura, estrellas, gas y polvo que conocemos como galaxias.

Una estrella es una esfera de gas caliente que brilla intensamente cuya energía es producida por un proceso interno de fusión nuclear. Las estrellas se encuentran en galaxias. Una galaxia no sólo contiene estrellas, sino también nubes de gas y polvo.

A menudo, los términos Astronomía y Astrología causan confusión debido a la similitud entre sus nombres ya que ambas están fuertemente asociadas con las estrellas y los planetas. Sin embargo, ambas disciplinas se difieren entre sí..

El Big Bang

10.11.2020

La mayoría de los astrónomos cree que el Universo comenzó con un Big Bang, hace alrededor de 14 billones de años. En ese momento, todo el Universo se encontraba en el interior de una burbuja mil veces más pequeña que la aguja de un alfiler. Era más caliente y densa que cualquier cosa que nos podamos imaginar.

El sistema solar es el conjunto formado por el Sol y los ochos planetas con sus respectivos satélites que giran a su alrededor, también le acompañan en su desplazamiento por la galaxia o Vía Láctea planetas enanos, asteroides e innumerables cometas, meteoritos y corpúsculos interplanetarios.

El universo

10.11.2020

El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca las cosas vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes de que naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia.

Historia

10.11.2020

La astronomía ha formado parte de la historia de la humanidad desde la antigüedad. Civilizaciones como la azteca, la maya y la inca, así como la egipcia, la china y la griega alcanzaron un grado tal de conocimientos que son tenidos por fundamentales para la posterior evolución de la disciplina. En este sentido, se la considera la ciencia más...

Los eclipses

10.11.2020

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interponen en el camino de la luz del sol. Aquí en la Tierra, podemos experimentar dos clases de eclipses: eclipses solares y eclipses lunares.

Traslación y rotación son los dos movimientos de la Tierra que determinan la duración de los días y de los años.

© 2020 Sofia Rojas Virguez, Acacias-Meta
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar